FORMACIONES DEL INCONSCIENTE
PROFESORA : PS. PILAR SOZA

OBJETIVOS GENERALES
Introducir la reflexión en torno a la necesidad del concepto de inconsciente para que el análisis de los fenómenos psíquicos logre un nivel descriptivo-explicativo.

-Abordar las formaciones del inconsciente como productos del trabajo de un aparato psíquico.
- Reconocer las formaciones del inconsciente como lugares de condensación de sentido.
- Abrir a la posibilidad del cuestionamiento de los conceptos de normalidad y anormalidad de los fenómenos psíquicos.
- Reflexionar sobre el conflicto como paradigmático de lo psíquico.


CONTENIDOS
- El problema de "lo humano " : el lenguaje y el nivel representacional.
- Lectura de un discurso: una teoría para la producción de sentido.
- Historia y cotidianeidad en el sueño : simbolismo, material y fuentes del sueño, condensación y desplazamiento.
- Sueño y represión: desfiguración onírica, elaboración secundaria.
- Sueño y aparato psíquico : condensación y desplazamiento , elaboración secundaria, figurabilidad.
- Sueño y conflicto : el deseo y la sexualidad.
- Modelo de aparato psíquico : huella y olvido.
- El chiste, formación del inconsciente que interroga a lo social.
- El lapsus : ¿quién habla?.
- Actos fallidos, olvidos, palabras mixtas : nada es casual.
- Síntoma, palabra, conducta y cuerpo.
- El síntoma, la angustia y la represión.
- Síntoma y conflicto en la neurosis.
- Síntoma y conflicto en la psicosis.

 

Sede de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis-ICHPA. Holanda 255. Providencia Fonos: 335 3339 - 918 9705

Desarrollado por www.factoryweb.cl


Desarrollado por www.factoryweb.cl